DEPRECIACIÓN
Pérdida de valor experimentada por los elementos de activo fijo o inmovilizadode la empresa o de cualquier otra institución al prestar la función que le es propia, por el mero transcurso del tiempo o a causa del progreso tecnológico. Mientras que, en general, los bienes de activo circulante se agotan con un solo acto de consumo, del mismo modo que los bienes de consumo corriente, losbienes de activo fijo o inmovilizado se van consumiendo poco a poco, esto es, se deprecian, al igual que ocurre con los bienes de consumo
c) depreciación por agotamiento ocaducidad. En la literatura económico-financiera se denominaamortización a la asignación oimputación al coste de producción de la depreciación experimentada por los elementos del inmovilizado durante el correspondiente período de tiempo. No todos los elementos del activo fijo oinmovilizado son, sin embargo, deprecia-bles. Hay bienes, como los inmuebles urbanos durante las últimas décadas, cuyo valor no ha hecho sino incrementar año tras año.
Pérdida de valor que resulta del uso del capital (maquinaria, etc.), durante unperíodo de tiempo. Depreciation. Charge-off.
(En inglés: depreciation , impairment )
Desgaste, pérdida de valor o deterioro que sufre un activo fijo por su uso, el paso del tiempo o la aparición de activos más eficientes. En ocasiones se utiliza como sinónimo de amortización.
Reducción del valor contable o de mercado de un activo. Representa un gastono erogable, por lo que no afecta el flujo de fondos de la empresa.
<< término anterior | término siguiente >> | |
DEPRECIABLE | DEPRECIACIÓN DE LA MONEDA |
No hay comentarios.:
Publicar un comentario